El Desván de Talía
El irrespeto al artista comienza cuando le piden que regale su trabajo
José Campos Biscardi
El irrespeto a los demás Grupos de Teatro, es cuando un Grupo acepta trabajar GRATIS
EL DESVÁN DE TALÍA
jueves, 2 de enero de 2020
jueves, 26 de diciembre de 2019
sábado, 15 de junio de 2019
Estreno
EL ADIÓS
El próximo día 29 de junio os invitamos al estreno de EL ADIÓS, es nuestra versión inspirada en la obra de Jean Cocteau, La voz humana, en el Centro Cultural Valdebernardo.
¿Te han
abandonado alguna vez? ¿Se puede morir por amor?... O mejor ¿Se puede morir de
amor?
¿Hasta qué punto el amor puede llevarnos donde
no queremos viendo con una claridad absoluta nuestra perdición aunque la
escondamos debajo de la alfombra?
La aventura final a
la que se enfrentará esta mujer de la que no sabremos ni el nombre -¿importa?-
y de la que sólo veremos una hora de su vida; suficiente para conocerla y
sentir que de una forma u otra reconocemos también a un pedacito de nosotros,
nuestro corazón.
DIRECCIÓN: BULEVAR INDALECIO PRIETO 21
TRANSPORTE: Metro linea 9, estación Valdebernardo
Autobuses lineas 8, 71 y 130
HORA DE COMIENZO: 18 Horas
La entrada es GRATIS, hasta llenar aforo. (300 butacas)
Nada hay en el mundo, ni hombre ni diablo ni cosa alguna, que sea para mí tan sospechoso como el amor, pues éste penetra en el alma más que cualquier otra cosa. Nada hay que ocupe y ate más al corazón que el amor. Por eso, cuando no dispone de armas para gobernarse, el alma se hunde, por el amor, en la más honda de las ruinas.
Umberto Eco
martes, 19 de marzo de 2019
martes, 27 de noviembre de 2018
Estreno
CINCO HORAS CON MARIO
El próximo día 15 de diciembre os invitamos al estreno de la obra CINCO HORAS CON MARIO, basada en la novela de Miguel Delibes, en el Centro Cultural Valdebernardo.
Carmen Sotillo acaba de perder a su
marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han
retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e
inicia con él un monólogo-diálogo en el
que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
DIRECCIÓN BULEVAR INDALECIO PRIETO 21
TRANSPORTE Metro Linea 9 estación de VALDEBERNARDO
Autobús lineas 8, 71 y 130
HORA DE COMIENZO 18 Horas
La entrada es GRATIS hasta llenar aforo. (300 butacas aprox.)
martes, 21 de agosto de 2018
Nuevos montajes
EL DESVÁN DE TALÍA
Después del estreno de la obra La muerte y la doncella, nos hemos puesto manos a la obra, para montar otras dos obras nuevas, Gracias abuela y Cinco horas con Mario.
Gracias abuela, es un drama actual, que trata un tema complejo y complicado como es el mundo de la droga.
Obra dura, que como su propio autor explica, no se hace dura por el tema a tratar, o por su intenso final, sino porque los personajes desnudan su personalidad, sin ningún tipo de reparos.
Dos personas Marta (la abuela) y Nuria (la nieta) se enfrentan ambas ante un problema totalmente desconocido por ambas, y que las supera con creces. Una por intentar salvar a su nieta en la caída oscura, en la que se haya inmersa su nieta, y está en su lucha por auto convencerse de que la abuela tiene razón y tiene que salir de dicho pozo.
Después de meses de duro trabajo por parte de ambas y cuando todo parece que va a acabar con la curación de Nuria, el tema da un giro de 360°, con la aparición de Carlos, el novio de Nuria, lo que desencadenará un final imprevisto.
El reparto completo está compuesto, por la abuela, en el centro de la imagen, la nieta a la izquierda, interpretada por dos actrices, también a la izquierda el novio de la nieta, a la derecha de la imagen el médico, la amiga íntima de la abuela y la sobrina de esta.
Después de la muerte de Mario, y de un largo y pesado día de visitas, Carmen, su mujer, se queda por la noche con su fallecido difunto para despedirse y estar con él a solas.
Carmen empieza un monólogo repasando los episodios del matrimonio. Por lo que Carmen explica podemos conocer la relación entre ambos, como es ella, como es él y cómo son los hijos. Evidentemente todo enmarcado en un contexto histórico clasista, religioso y de derechas como fue la España de mitades del siglo XX.
A lo largo del monólogo se puede intuir que pese al mucho amor que tenían los dos entre ellos, jamás se sintieron comprendidos ni queridos por el otro. En especial Carmen que está llena de reproches a su marido, en vida jamás se lo contó, pero en el velatorio del cadáver le afloran los sentimientos de rencor y disgusto.
La vida de un matrimonio es muy larga y está llena de anécdotas, no obstante algunos episodios de su vida marcaron más la vida de Carmen y por eso lo reitera constantemente a lo largo de toda la noche (mientras vela al muerto). esto se mezcla con la incomprensión y desavenencia entre ambas personalidades como la formación académica, el inconformismo social y la diferencia ideológica. Así mismo, Carmen recure asiduamente a sus padres como ejemplos referentes a lo que ellos tenían que haber sido y a la educación recibida por ella por una madre muy digna y con los pies en la tierra.
Una de las cosas que le disgusta es que Mario, su hijo, ha sido educado e influenciado por su padre; presenta discusiones con su madre sobre los formalismos y el protocolo del luto. Esto le sirve a Carmen para darse cuenta de que su hijo es la viva imagen del marido que tanto le ha hecho sufrir a ella.
Una de las cosas que le disgusta es que Mario, su hijo, ha sido educado e influenciado por su padre; presenta discusiones con su madre sobre los formalismos y el protocolo del luto. Esto le sirve a Carmen para darse cuenta de que su hijo es la viva imagen del marido que tanto le ha hecho sufrir a ella.
Manuel J. Esquinas
Director de El Desván de Talía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)